Dinero Limpio en Elecciones - Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana
Dinero Limpio en Elecciones

Dinero Limpio en Elecciones

Este proyecto se desarrolla con la finalidad de lograr mayor concienciación por parte de la sociedad civil, el sector privado y los actores políticos sobre las normas internacionales y las opciones de reforma para la transparencia de la financiación política y la igualdad de género.

 

También busca mejorar las capacidades de los grupos de la sociedad civil y los organismos de supervisión para desplegar soluciones de seguimiento y aplicación de la financiación política que tengan en cuenta las cuestiones de género.

 

TRANSPARENCIA INTERNACIONAL LANZA ESTANDARES DE INTEGRIDAD EN EL FINANCIAMIENTO POLÍTICO

Estos estándares fueron publicados por Transparencia Internacional el 11 de diciembre de 2024, luego de una serie de consultas regionales y globales con los capítulos nacionales de TI, incluyendo Panamá, así como con expertos dentro de los gobiernos, organizaciones internacionales, observadores electorales, sociedad civil, medios de comunicación y grupos de especialistas.

 

Los estándares comprenden un conjunto de 55 medidas integrales, divididos en 6 principios, sobre los esfuerzos que se necesitan adoptar los países para mitigar los riesgos de corrupción y promover la integridad del financiamiento de los partidos políticos y las campañas electorales.

 

La falta de transparencia y de controles puede llevar a que unas pocas personas con suficiente poder coopten leyes y recursos, lo que, en consecuencia, atentaría contra la seriedad del gobierno y socavaría la confianza pública en las instituciones. Por ende, estos estándares se basan en una premisa básica: si bien el dinero es fundamental para la participación política, una democracia sólida debe exigir que las normas de financiamiento político se supervisen y se apliquen de la mejor manera.

 

Algunas de las medidas sugeridas por estos estándares con las que Panamá no cuenta aún son:

  • Obligatoriedad para partidos y candidatos de publicar sus registros financieros totalmente en línea y en formato de datos abiertos
  • Dotar al organismo de supervisión del Tribunal Electoral con todos los recursos, tecnológicos y de personal, para que permitan la contabilidad y la presentación de informes de manera continua, así como su divulgación pública automática antes de las elecciones
  • Fomentar la participación de la sociedad en el seguimiento del financiamiento de campañas
  • Condicionar la financiación pública indirecta y directa de los partidos políticos a criterios de igualdad de género en cargos de los partidos y en las listas de candidatos
  • Establecer un periodo razonable para que partidos políticos y candidatos puedan realizar las comprobaciones adecuadas antes de aceptar, rechazar o devolver una donación, y que exista un procedimiento para devolver una donación y/o reportar la misma al TE porque la misma no cumple con los estándares de una donación legal
  • Establecer requisitos para que los grupos de terceros o no participantes (ni candidatos ni partidos) que tengan como objetivo influir en los resultados electorales, presenten informes si su gasto excede un límite razonable establecido
  • Exigir a las empresas que realizan donaciones que declaren quiénes son los beneficiarios finales de la donación
Escanea este código QR o haz click aquí para ver la publicación completa de los estándares:
  https://bit.ly/4ckWM3Q

Fundación Libertad Ciudadana Lanza Encuesta
Dinero, Mujer y Política: Experiencias de las Candidatas

Múltiples estudios, incluyendo recientes preparados por la CIM/OEA, establecen la clara relación del financiamiento de las campañas con la participación política efectiva de mujeres.

 

El continente americano es la región del mundo con más mujeres legisladoras, con un promedio regional del 35,3% de representación de mujeres. Panamá está debajo de esa media regional, en 20% de diputadas, y llevamos más de una década sin romper la barrera del 12% de mujeres elegidas a puestos de elección popular.

Para ello, recoger las experiencias es clave para impulsar reformas en la ley electoral y diseñar políticas públicas que promuevan un financiamiento de campañas más inclusivo y equitativo.

 

Invitamos a las 1,322 candidatas que se postularon como principales en la pasada elección general del 2024 a compartir sus valiosas experiencias, para que sus historias sean motor de impulsar las reformas que necesitamos para avanzar hacia la equidad de género, la transparencia y la integridad. La encuesta planteaba preguntas alrededor del financiamiento a sus campañas políticas. ¿Qué les funcionó? ¿Qué no? ¿Quiénes las apoyaron más? ¿En qué rubros gastaron más durante sus campañas? ¿Qué recursos les hicieron falta? ¿Qué piensan del financiamiento electoral? ¿Llega realmente el dinero público a las candidatas? ¿Dónde están las barreras?

 

La recopilación de la data fue cerrada el 31 de enero de 2025, y nos encontramos en el proceso de análisis de la misma. ¡Espera pronto los resultados!

 

 

Kick-off comms presentation / Mariana Limón Rugerio, Internal Comms Officer

 

Actividad 2

 

El pasado 15 de mayo de 2024 y dentro del proyecto Dinero Limpio en Elecciones, realizamos un taller con la Dirección de Financiamiento Electoral del Tribunal Electoral. El taller tuvo como finalidad dotar de herramientas técnicas legales a los funcionarios de dicha dirección para la visualización de los datos de financiamiento electoral a candidatos y partidos políticos en la plataforma del Tribunal Electoral de Panamá.

 

Actividad 1
Reunión con la Licenciada Yara Campos, Magistrada del Tribunal Electoral

 

En el mes de enero 2024, Olga De Obaldía, Directora Ejecutiva de la FDLC-TI y Lia Hernández, Coordinadora del Proyecto Dinero Limpio en Elecciones entablaron una reunión con la Licenciada Yara Campos, Magistrada Suplente del Tribunal Electoral de Panamá, Yara Campos, para explicarle sobre el objetivo de nuestro proyecto y negociar la firma de un convenio de colaboración y reciprocidad con el TE para la obtención de datos y capacitación del personal del TE sobre datos abiertos y financiamiento electoral.

Lanzamiento del Proyecto.  Berlín, Alemania.  Noviembre 2023.

 

Para mayor información:

Contacto:  Ana Carolina Rodríguez – acrodriguez@libertadciudadana.org